Conmemoran el Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato
Se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna en el Congreso del Estado de Guanajuato, un evento que destacó la relevancia de las lenguas originarias como parte esencial de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas.
La diputada Plásida Calzada Velázquez dio inicio a la ceremonia, destacando la lengua materna como un elemento crucial para la conservación de la cultura, la historia y la sabiduría indígena. “La lengua materna, transmitida principalmente por nuestras madres, es el alma de nuestra cultura y nuestra historia. Además, es la puerta hacia el conocimiento ancestral y el respeto por la naturaleza, pasando de generación en generación.
A pesar de los avances, todavía hay mucho por hacer para evitar su desaparición. Mi compromiso con la difusión y protección de nuestras lenguas sigue firme, impulsando leyes que impacten positivamente en nuestras comunidades”, señaló la diputada.

Por su parte, la diputada Miriam Reyes Carmona enfatizó que la lengua materna es clave para la identidad y la cohesión social, permitiendo que las personas se expresen y fortalezcan sus lazos comunitarios. “Es el primer vínculo que tenemos con el mundo, la huella de nuestro pasado y la base de nuestro desarrollo cognitivo. En Guanajuato y México, nuestras lenguas originarias están en peligro de extinción debido a la globalización tecnológica. Por eso, es esencial sensibilizar a la sociedad sobre su valor. Este evento es solo uno de los esfuerzos para visibilizar y fortalecer lenguas como el otomí, náhuatl, chichiméco jonaz, mixteco, entre otras”, declaró Reyes Carmona.
El evento contó con la participación de consejeras nacionales, como Verónica, representante del pueblo otomí, y Olga, consejera nacional chichimeca, así como autoridades indígenas de varios municipios del estado, como San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Comonfort. Como parte de la celebración, se realizaron actividades cívicas, culturales, gastronómicas y artesanales, además de presentaciones artísticas de niños y niñas de comunidades indígenas.
Morena reafirmó su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural, trabajando para asegurar la preservación y fortalecimiento de las lenguas maternas en Guanajuato, reconociendo su profundo valor histórico y social.